DO-LEn la serie de sensores Ofrece una gama completa de soluciones de detección para la automatización industrial. Incluye inductivo y interruptores de proximidad capacitivos, sensores fotoeléctricos, Sensores de pasillo, codificadores, termopares, y RTDS.
Estos sensores detectan señales de metal, no metal, magnética, luz, temperatura y movimiento con alta precisión y confiabilidad. Admiten la entrada de la señal para PLCS, servo controladores, inversoresy otros dispositivos de control.
Con amplias capacidades de detección, desde sólidos y líquidos hasta materiales transparentes y magnéticos, los sensores de C-lin son ideales para su uso en maquinaria, embalaje, textiles, impresión y control de procesos. Diseñado para precisión, versatilidad y durabilidad, la serie satisface las diversas necesidades de fabricación inteligente.
Con un enfoque en la tecnología patentada, Xinling Electrical ha obtenido más de 450 patentes y 120 derechos de autor de software.
En 2023, se agregaron 88 nuevas patentes, incluidas 23 patentes de invención, mejorando significativamente la innovación única de sus tecnologías y aumentando la ventaja competitiva de sus productos.
Un sensor detecta las propiedades físicas, como la temperatura, la humedad, el movimiento o la luz, y las convierte en señales eléctricas con fines de monitoreo o control.
Los cuatro tipos principales de sensores son los sensores inductivos, que detectan objetos metálicos; sensores capacitivos, que detectan objetos metálicos y no metálicos; sensores fotoeléctricos, que usan luz para detectar cambios; y sensores ultrasónicos, que usan ondas de sonido para medir la distancia.
Los sensores inductivos son sensores de proximidad que detectan la presencia de objetos metálicos sin contacto físico al generar un campo electromagnético y los cambios de detección causados por la conductividad del objetivo.
Los tres tipos de sensores inductivos son los sensores de haz a través, donde el emisor y el receptor se enfrentan y la detección ocurre cuando se interrumpe el haz; Sensores retro-reflectantes, donde el emisor y el receptor están en una unidad y usan un reflector para detectar la interrupción del haz reflejado; y sensores difusos, que detectan objetos basados en el reflejo de la luz emitida del objetivo.
Los sensores inductivos detectan objetos metálicos a través de cambios en la inductancia causados por las corrientes de pareja, lo que los hace adecuados para la detección de metales. Sin embargo, los sensores capacitivos detectan objetos metálicos y no metálicos al detectar variaciones en la capacitancia, lo que les permite detectar una gama más amplia de materiales.
Los sensores inductivos son típicamente digitales, proporcionando una salida binaria (encendido/apagado) que indica la presencia o ausencia de un objeto metálico.
Los sensores capacitivos se utilizan para detectar la presencia de objetos metálicos y no metálicos midiendo los cambios en la capacitancia, lo que los hace versátiles para diversas aplicaciones, incluida la detección de nivel de líquido y la detección de proximidad.
Los sensores de la sala detectan campos magnéticos y se utilizan para medir parámetros como posición, velocidad y corriente sin contacto físico. Los sensores inductivos, por otro lado, detectan objetos metálicos al detectar cambios en los campos electromagnéticos, lo que los hace adecuados para la detección de metales de proximidad.
Hay dos tipos principales de sensores de pasillo: sensores lineales de la sala, que proporcionan un voltaje proporcional a la intensidad del campo magnético y los sensores de salón digital, que dan una salida binaria cuando el campo magnético excede un cierto umbral, a menudo utilizado para la detección de posición.
Para probar un sensor de efecto Hall, primero inspeccionarlo visualmente para obtener un montaje y daños adecuados. Luego, verifique que el sensor esté recibiendo el voltaje correcto. Luego, acerca un campo magnético conocido al sensor y verifique su respuesta. Finalmente, use un multímetro u osciloscopio para medir la salida y confirmar que reacciona correctamente al campo magnético.
Un detector fotoeléctrico emite un haz de luz (infrarrojo o visible) y detecta cambios en la reflexión, interrupción o absorción de la luz causada por la presencia de objetos. Este cambio se convierte en una señal eléctrica, lo que indica la presencia o ausencia del objeto.
Un sensor de codificador convierte el movimiento mecánico (como la rotación o el movimiento lineal) en señales eléctricas, proporcionando retroalimentación sobre la posición, la velocidad o la dirección.
Un relé de tiempo es un dispositivo que controla el momento de los eventos eléctricos, la apertura o el cierre de contactos después de un retraso de tiempo predeterminado.
La diferencia principal entre un relé estándar y un relé del temporizador es que un relé estándar funciona inmediatamente después de recibir una señal eléctrica, mientras que un relé del temporizador introduce un retraso antes de activar o desactivar sus contactos.
Un relé de conteo está diseñado para contar el número de eventos o pulsos en un circuito, activando su salida después de que se haya alcanzado un recuento especificado.
Un contador de medidores funciona al contar el número de pulsos eléctricos que recibe, a menudo utilizados para medir cantidades como la velocidad de flujo o los recuentos de producción.
Un relé de nivel de líquido monitorea el nivel de líquido en un recipiente, activando o desactivando una bomba o alarma cuando el líquido alcanza un cierto umbral.
Un relé de nivel para líquidos conductores detecta el nivel de líquidos conductores, utilizando la conductividad para completar un circuito y activar acciones como activar una bomba o alarma.
Para probar un relé de estado sólido (SSR), comience con una inspección visual para verificar cualquier daño físico o conexiones sueltas. Luego, verifique que el lado de entrada del SSR reciba el voltaje de control correcto. Use un multímetro para medir el lado de la salida, asegurando que responda adecuadamente cuando se aplica la entrada de control. Finalmente, conecte la SSR a su carga prevista y confirme que funciona como se esperaba en condiciones normales.
Un relé de estado sólido funciona mediante el uso de componentes semiconductores para encender o desactivar los circuitos eléctricos sin partes móviles, proporcionando una operación más rápida y confiable en comparación con los relés electromecánico.
La principal diferencia entre un relé estándar y un relé de estado sólido se encuentra en su construcción y operación: los relés estándar usan bobinas electromagnéticas y partes móviles para abrir o cerrar contactos, mientras que los relés de estado sólido dependen de los componentes de semiconductores para realizar la función de conmutación, ofreciendo ventajas como tiempos de respuesta más rápidos y una vida útil más larga.